Guía para visitar Wadi Rum

Wadi Rum (o Valle de la Luna) tiene una superficie total de 720 km cuadrados, lo que le hace ser el más extenso del país. En este desierto de arena rojiza podremos encontrar las montañas más altas de Jordania, como Jabal Umm ad Dami (1.854 m), Jabal Ramm (1.734m) y Jabal Umm Ishrin.

Ha estado habitado durante miles de años por tribus y pueblos árabes, como los nabateos, y su cultura y estilo de vida aún están presentes en la región. Los beduinos son nómadas que tradicionalmente se han dedicado a la cría de camellos y ovejas en el desierto. Gracias a las pinturas encontradas en las rocas, los primeros habitantes se sitúan hace más de 12.000 años. A día de hoy sigue estando habitado por beduinos.

Seguro que has visto este desierto en películas como: Misión a Marte, Planeta Rojo, The Martian, Aladdín o Star Wars: Episodio IX.

El desierto de Wadi Rum es verdaderamente un lugar impresionante que ofrece una combinación única de belleza natural, historia y cultura beduina, y una variedad de actividades para los visitantes.

Es una de las principales atracciones turísticas de Jordania y en esta guía te voy a contar todo lo que necesitas saber para que no olvides nada si vas a visitarlo.

Donde está el desierto de Wadi Rum

Wadi Rum está ubicado en el sur de Jordania, cerca de la frontera con Arabia Saudí. Wadi Rum se encuentra a menos de 4h de Amán, la capital del país, y a menos de 2h de Petra. Nosotros hicimos la ruta circular de la imagen (comenzando en Amán) y en el post Ruta de 8 días por Jordania lo tienes todo explicado.

Dónde está Wadi Rum

Cómo llegar a Wadi Rum

La mejor manera de recorrer Jordania es con un coche de alquiler, es totalmente seguro, los precios no son elevados y te dará total libertad. En el post Presupuesto de viaje a Jordania en 8 días puedes echar un vistazo a lo que nos costó a nosotros el coche y el resto del viaje.

Si no te decantas por la opción del coche de alquiler, tienes estas opciones:

Reservar una excursión organizada: más abajo te explico las distintas opciones que hay.

Autobús: podrás llegar en autobús desde las ciudades de Aqaba y de Wadi Musa (Petra).

Desde el centro de Aqaba o la estación de autobuses principal, puedes tomar un minibús que te lleva directo al Centro de Visitantes de Wadi Rum. Estos autobuses suelen salir por la mañana a las 8h, por lo que es importante planificar bien los horarios, ya que los servicios de autobuses públicos suelen ser limitados.

Desde Wadi Musa (Petra) también hay autobuses hacia Wadi Rum. Estos suelen salir temprano por la mañana (entre las 6h y las 7h), desde la estación de autobuses de Wadi Musa.

En el siguiente botón puedes ver los horarios y los precios de los autobuses.

Taxi: es posible contratar un taxi privado en Amán, Aqaba o Wadi Musa (Petra) a Wadi Rum. Lo más recomendable es reservarlo a través del alojamiento donde ten encuentres.

Cómo visitar Wadi Rum

Para visitar Wadi Rum es necesario hacerlo con una excursón organizada. No está permitido entrar en el desierto con el coche  aunque sea un todoterreno ya que se trata de una zona protegida, por lo que te puedes evitar alquilar un 4×4.

Si vas a pasar una noche en el desierto en alguno de los alojamientos que hay, pregúntales por los tours en 4×4 que ofrecen. A nosotros nos costó 65JOD/coche un tour de 4 horas con Hasan Zawaideh Camp,

Si por el contrario, no vas a pasar una noche y solo vas a ir a Wadi Rum para hacer una excursión por el desierto, puedes acercarte al centro de visitantes a contratar la excursión. Los precios son oficiales tanto si se contrata en el propio alojamiento como si se contrata en el centro de visitantes:

2 horas: 35JOD

3 horas: 50JOD

4 horas: 65JOD

Si te sientes más tranquilo, dejarla reservada desde casa. Existen estas opciones:

Tour en 4×4 y trekking por Jabal Um Addami

Trekking por Jabal Al Hash

Tour en 4×4 por el desierto de Wadi Rum

Si no tienes pensado alquilar coche durante el viaje, también existe la opción de reservar un circuito completo por el país como estos, que incluyen la visita al desierto de Wadi Rum:

Jordania al completo en 8 días

Circuito de 4 días por Jordania

Jordania en 8 días + Noche en el desierto y Mar Muerto

Entrada a Wadi Rum

Lo primero que tendrás que hacer es pasar por el Centro de Visitantes donde debes pagar la entrada que tiene un precio de 5JOD. Si tienes el Jordan Pass, la entrada a Wadi Rum está incluida y no tendrás que pagar nada, simplemente enseñarla en la recepción del centro.

Todo lo que tienes que saber sobre el Jordan Pass

Qué ver en Wadi Rum

Lugares que no te puedes perder en Wadi Rum:

Estación de tren abandonada

De camino a Wadi Rum no olvides hacer una parada en la estación «fantasma» de trenes. Aquí verás una locomotora y unos vagones de carga en una vía de tren que no van a ninguna parte.

Se trata de una estación abandonada que forma parte de la línea del ferrocarril Hedjaz, un histórico tren de vapor que conectaba Damasco con Medina a través de la península arábiga facilitando el movimiento de tropas y suministros a través de la región.. El ferrocarril de Hedjaz fue construido durante el Imperio Otomano en los primeros años del siglo XX, y Lawrence de Arabia lo destruyó como parte de su estrategia para hacerse con buena parte del mundo árabe.

Esta «estación fantasma» representa un símbolo del conflicto histórico y del fin del dominio otomano en la región.

Estación fantasma de Wadi Rum
Estación fantasma de Wadi Rum
Seven Pillars of Wisdom

Estas montañas las podrás ver una vez atraviesas el centro de visitantes. Han sido esculpidas por la erosión del viento y el agua durante milenios. Recibe este nombre en honor al libro autobiográfico del británico T.E. Lawrence.

Esta formación no se visita con los tours en 4×4.

Lawrence Spring

Este pequeño manantial natural de agua fresca surge entre las rocas de la montaña.

Durante siglos, los beduinos han utilizado este manantial como fuente de agua para sus caravanas y ganado, lo que lo convierte en un lugar cargado de historia y tradición.

Duna Roja

Su distintivo color rojo intenso proviene de los minerales ricos en óxido de hierro presentes en la arena. Es una duna considerablemente alta y empinada, te podrás ayudar de las rocas para subir a la cima y disfrutar de las vistas.

Pregunta al guía si dispone de tabla para hacer sandboard y deslizarte por esta duna.

Vistas desde la Duna Roja de Wadi Rum
Vistas desde la Duna Roja de Wadi Rum
Inscripciones de Anafishiya

Las inscripciones datan de tiempos preislámicos, aproximadamente entre el siglo IV a.C. y el siglo IV d.C. Los textos grabados en las rocas están en las antiguas lenguas nabatea y thamúdica, que eran comunes entre las civilizaciones que habitaron o cruzaron la región. Además de las inscripciones, hay dibujos de figuras humanas y animales, como camellos, que ilustran escenas de la vida cotidiana y las caravanas comerciales.

Inscripciones de Anafishiya
Inscripciones de Anafishiya
Khazali Canyon

Tiene solamente 10m de longitud y en las paredes interiores del cañón hay numerosos grabados y petroglifos. El cañón también se usó como lugar de refugio o meditación, por beduinos o viajeros que encontraban en él un espacio de sombra y tranquilidad en medio del desierto.

Abu Khashaba Siq
Khazali Canyon
Little Bridge

Tiene una altura de 7m, es más pequeño y menos imponente que otros arcos naturales de Wadi Rum, como el Umm Frouth Bridge o el Burdah Rock Bridge, pero sigue siendo una parada imprescindible en los tours tanto por su forma como por su entorno.

Lawrence’s House

La «casa» no es realmente una estructura completa, sino un conjunto de ruinas de piedra, que probablemente pertenecieron a un nababateo o un puesto de vigilancia utilizado por los beduinos. La ubicación sugiere que pudo haber servido como refugio temporal o un lugar de descanso en las rutas de caravanas.

Si quieres tener unas vistas impresionantes de Wadi Rum, no olvides subir a la parte superior.

Lawrence's House
Lawrence’s House
Mushroom Rock

Su propio nombre indica lo que te vas a encontrar en esta parada, una roca con forma de champiñón.

Esta forma es resultado de la erosión natural causada por el viento y la arena durante miles de años. Las diferencias en la dureza de las capas de roca contribuyeron a que la base se erosionara más rápido que la parte superior.

Mushroom Rock
Mushroom Rock
Abu Khashaba Siq

El Cañón de Abu Khashaba es uno de los lugares más fascinantes y tranquilos del desierto de Wadi Rum. Caminar a través del Abu Khashaba Siq es la actividad principal, solo tiene 4m de ancho. El recorrido suele durar entre 30 minutos y el guía os podrá recoger al otro lado.

Umm Frouth Bridge

El Umm Frouth Bridge es una de las formaciones naturales más impresionantes y populares del desierto de Wadi Rum, prepárate para hacer cola durante la escalada y para hacer una foto. Su altura es de 15m, el segundo puente más alto del desierto, superado solamente por el puente Budah con 80m de altura.

Subir al puente no es extremadamente difícil, requiere precaución, ya que la superficie de la roca puede ser resbaladiza y el camino es empinado.

Umm Frouth Bridge

Cómo tener internet en tu móvil en Jordania

Dónde dormir en Wadi Rum

La mejor manera de disfrutar de Wadi Rum y de disfrutar de la experiencia al completo es alojándose en alguno de los campamentos beduinos que hay repartidos por todo el desierto. Además, podrás disfrutar de una auténtica cena local y si tienes suerte y el cielo está despejado, podrás ver un cielo totalmente estrellado. Existen dos tipos de alojamientos: los campamentos beduinos tradicionales con tiendas de campañas o jaimas (esta opción es más barata) y los hoteles en forma de burbuja.

Estos son algunos de los hoteles mejor valorados de Wadi Rum:

Rum Leonor Camp

Hasan Zawaideh Camp

Hasan Zawaideh luxury camp 2

Harmony Luxury Camp

Memories Aicha Luxury Camp

Desert Magic Camp & Resort

Wadi Rum UFO Luxotel

Wadi Rum Bubble Luxotel

Wadi Rum Magic Nature Camp

Cuándo visitar Wadi Rum

La mejor época para visitar Wadi Rum es en primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre). Durante estos meses, las temperaturas son más agradables, ya que los veranos pueden ser extremadamente calurosos y los inviernos fríos en el desierto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *