Viajar a Islandia para muchos es un sueño, como en mi caso que me moría de ganas por visitar la tierra del hielo y del fuego. Cada vez que veía fotos de otros viajeros me entraban más ganas de conocerla, y al fin lo conseguí y no me defraudó ni un poquito, ¡este país es una maravilla para los amantes de la naturaleza!
Todas las fotos de Islandia puedes verlas en Instagram en el hashtag ESHORADEVIAJARAISLANDIA
Islandia tiene una población de 376.248 personas, 4 habitantes por kilómetro cuadrado lo que resulta como un país poco poblado. Se encuentra en el norte del Océano Atlántico, muy cerquita del círculo polar ártico y es conocida por las historias de vikingos y por su naturaleza que quita el hipo.
Si ya tienes el viaje a Islandia en tu lista, este post te hará querer empezarlo cuanto antes, si por el contrario aún tienes dudas de si es tu destino para las próximas vacaciones, ten cuidado porque si sigues leyendo te puedes enamorar y querrás comprar los vuelos.
¿Que tiene de especial Islandia?
1. Sus baños termales
Islandia tiene centenas de baños termales, desde los más conocidos como el Blue Lagoon a termas localizadas en medio de la nada. Para encontrarlas, podéis visitar la web https://hotpot-iceland.com/ .
No olvidéis leer el post Blue Lagoon, una experiencia única en Islandia

2. Podrás caminar sobre un glaciar
Este es uno de los tours que más se realizan en Islandia, caminarás sobre el glaciar Vatnajökull, el más grande de Islandia.
3. Hay cascadas por todas partes
Uno de los atractivos principales de Islandia son sus cascadas, hay más de 10.000 cascadas de todas las formas y tamaños. Las hay por todas partes y todas tienen algo especial, Detifoss es la cascada más caudelosa de toda Europa, Godafoss esconde una leyenda, Gullfoss no deja indiferente a nadie por su extensión y su belleza, sobre todo en invierno, Seljalandfoss la podrás visitar por la parte de atrás y Skógafoss es una maravilla de la naturaleza y la podrás disfrutar desde bien cerca. Y así podría estar hablando de cada una de las cascadas que hay en Islandia pero no acabaría nunca.


4. Puedes ver auroras boreales
El espectáculo de las luces del norte lo podrás disfrutar si viajas a Islandia entre septiembre y abril.
5. Es muy sencillo realizar un road trip por Islandia
La manera más típica de conocer Islandia es realizando un road trip a lo largo de su carretera N1 o Ring Road. Se trata de una carretera que da la vuelta a toda la isla por lo que te será muy sencillo organizar el viaje y visitar los puntos más conocidos porque se encuentran a poca distancia de esta carretera, en la mayoría de sitios te desviarás poco.
6. Puedes visitar una cueva de hielo
Gracias a este tour podrás adentrarte en una cueva de hielo del glaciar Vatnajökull. Es una actividad cara pero merece la pena.
7. Conocerás a sus famosos caballos
Los caballos islandeses son de un tamaño mucho menor a los europeos, son más parecidos a los ponis y es la ñunica raza de caballos que hay en Islandia y, por lo tanto, los tienen muy protegidos. no se permiten importaciones de otros caballos y si algún caballo islandés sale del país, ya no puede regresar.

8. Islandia es el páis más seguro
Si eres de los que su prioridad es la seguridad para viajar, Islandia ha sido catalogada como el país más seguro del mundo y los policías que patrullan no llevan armas.
9. Podrás ir en busca de ballenas
Desde los puertos de Akureyri y Husavik podrás contratar un tour y salir en busca de ballenas, dicen que Islandia es el mejor lugar de Europa donde poder ver a estos mamíferos.
10. Disfrutar del resto de su fauna
No todo en Islandia son ballenas y caballos, también podrás ver frailecillos (puffin), este ave tan singular podrás verlo con más seguridad durante los meses de verano.
Otro animal muy particular en Islandia, son sus ovejas, ¿sabías que hay más ovejas que habitantes? En la carretera hay que tener cuidado porque circulan a su aire y te las puedes encontrar cruzando la carretera.
Otro punto muy bueno es que en Islandia no hay mosquitos, no terminarás acribillado como podría pasar en otro país.
11. Islandia es tierra de volcanes
Puedes encontrar más de 125 volcanes en Islandia (activos e inactivos). Hay tantos volcanes debido a que Islandia se encuentra ‘partida por la mitad’ por las placas tectónicas euroasiática y norteamericana. Esta división la puedes apreciar si haces snorkel en Silfra, dicen que es el agua más clara del mundo.
12. Ver la puesta de sol de medianoche o la noche polar
En invierno, la luz del día solo aparece durante unas pocas horas, mientras que durante el verano, la luz del día dura casi 24 horas.
Por poner un ejemplo, en Reikiavik, la capital del país, el 24 de junio amanece a las 2:55h y el sol se esconde a las 00:04h (conocido como puesta de sol de medianoche), mientras que el 21 de diciembre se hace de día a las 11:22h y se hace de noche a las 15:29h (conocido como noche polar)
13. El tiempo en Islandia
Puede que no sea el mejor del mundo pero solo tienes que esperar 5 minutos y cambiará. Puedes pasar por las 4 estaciones del año en un solo día.
Que no te asuste viajar en invierno, los paisajes nevados son alucinantes y vestirse como una cebolla funciona, no es tan grave.
14. Atracciones gratuitas
La mayoría de sus atracciones se encuentran en la naturaleza y son gratuitas. Se suele pagar el aparcamiento en alguna cascada (no más de 5€) y en otras ni eso. Si que tendrás que pagar, obviamente, las excursiones que contrates o el Blue Lagoon.

15. Podrás llegar al centro de la tierra
Con el tour por el túnel de lava Thrihnukagigur te adentrarás en el corazón de este volcán islandes.
16. Puedes ver a la tierra respirar
No puedes perderte una visita al geiser Strokkur, cada 5-10 minutos expulsa agua hasta una altura de 40 metros. un espectáculo de la naturaleza.
