Málaga es la sexta ciudad de españa con mejor calidad de vida, y una de las más visitadas del país. La capital de la Costa del Sol ofrece 300 días de sol año, una amplia oferta cultural y comida buena, bonita y barata (espetos, vino dulce, boquerones fritos y un largo etc.). Recorrerarla en un día no te será difícil, y es que, sus mayores atractivos están muy cerca entre ellos y te quitará poco tiempo el ir de un lado a otro. Eso si, si tenéis oportunidad de pasar más días en la ciudad, es recomendable, así la conoceréis más a fondo y podréis hacer alguna excursión a lugares cercanos como El Caminito del Rey, Nerja, Frigiliana, Ronda o Setenil entre otros.
Es una de las ciudades más antiguas de España, fundada por los fenicios en el s. VIII a.C., su asentamiento recibió el nombre de Malaka, que puede significar ‘factoría’ o ‘sal’. Posteriormente pasó a llamarse Malaca romana y Maliqa árabe, hasta la forma en la que la conocemos hoy en día.
En el siguiente mapa encontrarás marcados todos los puntos que ver en Málaga en 1 día. Están ordenados en el orden que utilice yo para poder conocerlo todo el un día, pero si lo prefieres, puedes hacer el recorrido de la manera que tú prefieras.
CALLE LARIOS
La mejor forma para empezar a descubrir la ciudad es caminando por la calle Marqués de Larios, más conocida como calle Larios, y adentrarse en su casco histórico. Tiene una longitud de 350m y conecta el puerto con la Plaza de la Constitución. Es una de las calles comerciales más elegantes, bonitas y a la vez más caras de España, y todo un referente en la ciudad.
Fue financiada por la familia malagueña Larios (al inicio de esta calle podemos ver una estatua del Marqués de Larios, un notable comerciante) e inaugurada en 1891, pero no fue hasta el año 2002 cuando alcanzó su máximo esplendor al hacerla totalmente peatonal.
![Calle Larios Málaga](https://eshoradeviajar.com/wp-content/uploads/2023/08/image3-576x1024.jpg)
Una seña de identidad de esta calle, son sus esquinas bordeadas, ¿y por qué esta forma? Pues bien, hay dos motivos, el primero fue que el arquitecto Eduardo Strachan, se inspiró en las calles de Chicago, y el segundo motivo es sanitario, la forma redondeada permitía mejorar la ventilación, la brisa que llegaba del Puerto se repartía por todas las zonas y así se limpiaban las calles de malos olores y se conseguían erradicar las pandemas.
No hay nada mejor cómo conocer la ciudad con este free tour
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Ahí donde la véis, no siempre ha tenido este nombre. A lo largo de la historia ha recibido distintas denominaciones dependiendo del tipo de gobierno que hubiera en esa época, Plaza de la Libertad, Plaza de la República Federal, Plaza del 14 de abril, y Plaza de José Antonio Primo de Rivera, entre otros. El actual nombre lo tuvo en dos ocasiones, en 1812 con motivo de la Constitución de Cádiz y al inicio de la actual democracia, en 1978. Para festejar ese dia, al lado del Café Central, en el suelo, podréis ver varias placas conmemorativas con las portadas de los periódicos del día siguiente a que se proclamara la actual democracia.
Antiguamente en esta plaza se encontraba el Ayuntamiento y la cárcel. Actualmente se encuentra el emblemático Café Central y la fuente de Génova. Como curiosidad de esta fuente, no está centrada a propósito para poder dejar paso a las procesiones de Semana Santa.
CATEDRAL DE MÁLAGA
La Catedral de Málaga o la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación se encuentra en la Plaza del Obispo. Fue construida entre 1525 y 1782 sobre la mezquita de la ciudad y por problemas de financiación hay partes de la catedral que quedaron sin terminar como el tejado, la sacristía mayor y la segunda torre. Es por este último elemento por el que se le conoce como ‘La Manquita’. Ahora los malagueños ya no quieren que la torre se construya, es una seña de identidad que la diferencia del resto de catedrales.
![Catedral de Málaga](https://eshoradeviajar.com/wp-content/uploads/2023/08/image4-1024x683.jpg)
Como recomendación personal, el Bar Jamones está muy bien de precio y las carrilleras están para chuparse los dedos.
TEATRO ROMANO
Se construyó en el siglo I a.C por orden del emperador Augusto y durante muchos siglos estuvo oculto hasta que en 1951 quisieron hacer obras en la zona y se lo encontraron por sorpresa.
Se encuentra a los pies de la Alcazaba y su visita es gratuita.
![Teatro Romano de Málaga](https://eshoradeviajar.com/wp-content/uploads/2023/08/image5-768x1024.jpg)
Todas las fotos de Málaga las puedes ver en Instagram con el hashtag ESHORADEVIAJARAMALAGA
ALCAZABA DE MÁLAGA
Situada a los pies del monte Gibralfaro y ne el centro histórico de la ciudad, es de época árabe y fue construida en el siglo XI por el rey de taifas bereber de Granada Badis ben Habús en el lugar donde se encontraba una fortificación fenicia.
Seguro que os recuerda a la Alhambra de Granada, aquí encontraréis patios, jardines y estanques que transportarán a otra época, hay que destacar la Puerta de los Arcos, la Plaza de Armas y la Torre del Homenaje.
La entrada cuesta 3.50€ (1.50€ tarifa reducida) pero se puede combinar Alcazaba y Castillo por 5.50€ (2.50€ tarifa reducida). El horario es de 9h a 20h en verano y de 9h a 18h en invierno. Se puede acceder a pie o en ascensor desde la calle Guillén Sotelo, frente al Ayuntamiento.
![Alcazaba de Málaga](https://eshoradeviajar.com/wp-content/uploads/2023/08/image6-768x1024.jpg)
Si llegas en avión a la ciudad, en este post te explico CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE MÁLAGA AL CENTRO
CASTILLO DE GIBRALFARO
El Castillo de Gibraltar es una fortaleza árabe construida en el siglo XIV con el fin de defender la Alcazaba y durante años fue la fortaleza más invencible de la península tras resistir varios ataques de las tropas de los Reyes Católicos, terremotos e incendios a lo largo de su vida.
Hoy en día es uno de los monumentos más visitados de Málaga y uno de los mejores miradores desde donde apreciar la ciudad desde las alturas, la hora del atardecer es el mejor momento para subir. Descubrirás el puerto, la catedral, la plaza de toros y todo un entramado de calles.
La entrada cuesta 3.50€ (1.50€ tarifa reducida) pero se puede combinar Alcazaba y Castillo por 5.50€ (2.50€ tarifa reducida). El horario es de 9h a 20h en verano y de 9h a 18h en invierno.
![Castillo de Gibralfaro](https://eshoradeviajar.com/wp-content/uploads/2023/08/image7-1024x680.jpg)
MUELLE UNO
El perfecto lugar donde acabar la ruta. Es la nueva zona de moda de la ciudad y cuenta con numerosas ofertas de tiendas, restaurantes y planes de ocio. Se realizan eventos y es un lugar perfecto para pasear con vistas al puerto. Al final de este paseo encontraréis la Farola, un faro que es icono de la ciudad con más de 200 años de historia.
![Muelle Uno Málaga](https://eshoradeviajar.com/wp-content/uploads/2023/08/image8-1024x683.jpg)
PLAYA DE LA MALAGUETA
La playa urbana de La Malagueta tiene una extensión de más de 1200m y es una de las más conocidas y visitadas de Málaga. Si el tiempo acompaña, no olvides darte un baño antes de acabar el viaje.
![Playa de la Malagueta](https://eshoradeviajar.com/wp-content/uploads/2023/08/image9-944x1024.jpg)