Visitar La Acrópolis. Información y consejos

Seguro que en lo primero que pensáis si os dicen ‘Atenas’ es en el Acrópolis, y es que un viaje a la capital griega (y a la capital más antigua de Europa) no puede no incluir una visita a este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Se construyo en el siglo V a.C, en el Siglo de Pericle, y la palabra ‘Acrópolis‘ significa ‘ciudad alta‘. Está situada sobre una roca gigante y en un lugar estratégico, pues desde ahí arriba se puede tener visión de toda la ciudad, y viceversa, desde la mayoría de los puntos de la ciudad se puede divisar esta.

Todas las fotos de Atenas las puedes ver en Instagram con el hashtag ESHORADEVIAJARAATENAS

La Acrópolis tenía la función de lugar defensivo y de culto, en numerosas ocasiones fue destrozada y saqueada. Actualmente, está en constante reconstrucción por lo que es más que probable que veas alguna grúa, pero esto no hace que pierda el encanto.

CONSEJO: si queréis disfrutar de la Acrópolis sin gente y sin que de tiempo a que lleguen todos los de los cruceros, toca poner la alarma antes para estar comprando la entrada a las 9, en cuanto abran. 🏃‍♂️

CONSEJO 2: Si quieres disfrutar de unas vistas increíbles de la Acrópolis, puedes subir al Monumento de Filopapo (imagen 1), Colina del Areópago (Imagen 2) o Monte Licabeto. Échale un vistazo al post Los 3 mejores miradores de Atenas.

Visitar La Acrópolis. Información y consejos
Visitar La Acrópolis. Información y consejos

QUÉ VER EN LA ACRÓPOLIS

PARTENÓN

Es el principal edificio del Acrópolis y el mayor símbolo de belleza de la arquitectura clásica de la Grecia antigua. Fue construido entre los años 447 y 432 a.C. en honor a la diosa Atenea. Su uso inicial era como ‘almacén’ para guardar una escultura de la diosa Atena de 12 m de alto realizada con marfil, oro y madera. Posteriormente, ha servido como iglesia, mezquita y como almacén de pólvora. Esto último provocó que un proyectil que alcanzó el monumento, destrozara gran parte del Partenón.

ERECTEION

Este templo fue construido entre los años 420 y 406 a.C., en honor a Atenea, Poseidón y Erecteo. Lo mas llamativo es el Pórtico de las Cariátides, con 6 estatuas de mujeres haciendo la función de columnas, ninguna de ellas es la original. Las originales se encuentra, 5 de ellas en el Museo del Acrópolis y la otra restante, en el Museo Británico.

PROPILEOS

Construido entre los años 437 y 432 a.C. En su interior se encontraba la primera pinacoteca del mundo. En la arquitectura griega, los propileos eran puertas gigantescas y monumentales que daban acceso a un recinto de templos, en este caso al Acrópolis.

TEMPLO DE ATENEA NIKÉ

Este templo fue construido en el año 420 a.C. en honor a la diosa para conmemorar el triunfo de Atenas en la batalla de Salamina.

ENTRADAS

El precio de la entrada general es de 15€ (entrada reducida 10€).

‼️ Si haces la visita entre el 1 de noviembre – 31 de marzo, el precio es de 10€ (entrada reducida 5€).

‼️ Si eres estudiante europeo, estas de suerte, LA ENTRADA ES GRATUITA También tienen acceso gratuito los menores de 18 años, y para todo el público los días: 6 de marzo, 18 de abril, 18 de mayo, 28 de octubre y el primer domingo de cada mes entre noviembre y marzo.

Si vas a visitar otros lugares como Ágora antigua, Ágora romana, Teatro de Dionisio, Kerameikos, Templo de Zeus Olímpico y Biblioteca de Adriano, está disponible la entrada combinada por 30€, y 15€ la tarifa reducida.

⏩ En su web, podréis saber más.

📢 Te puede interesar: ‘Oferta: Visita guiada + Museo de la Acrópolis‘ , ‘Tour panorámico por Atenas‘, ‘Tour de Atenas, Acrópolis y Plaka para cruceros‘, ‘Tour privado por Atenas con guía en español‘ o ‘Free tour por Atenas

HORARIO

El Acrópolis está abierto de 9h a 17h durante la temporada de invierno (1 noviembre – 31 marzo), siendo la última entrada a las 16:30h.

Durante la temporada de verano el horario es el sigueinte:

  • Lunes de 9h a 17h siendo el último acceso a las 16:30h.
  • Martes – Domingo de 9h a 20h siendo el último acceso a las 19:30h.

Abierto todos los días a excepción del 1 enero, 25 marzo, 1 de mayo y 25, 26 de diciembre.

CÓMO LLEGAR

Hay dos posibles entradas. Si eliges acceder por la que esta situada en el sur, tendrás que dar más vuelta y el camino será más largo. Por lo que recomendamos acceder por la puerta que se encuentra en el lado izquierdo, al oeste, el camino es mucho más corto y accedes directamente a la zona alta.

Si vas a llegar en transporte público, más abajo he dejado un plano del metro, las estaciones más accesibles de metro son ‘Akropoli’ (línea 2) y ‘Monastiraki’ (líneas 1 y 3).

Metro de Atenas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *